Corrección Editorial Especializada
—Dirigida a Novelistas, Escritoras y Autores Hispanoamericanos que están empezando su Camino Literario—
José Antonio Torres B.
—Corrector Editorial—
Corrector de Textos en Español con más de diez años de experiencia en la industria, miembro de Ascot Perú y RedActe (asociaciones de correctores de textos en español, de Perú e Hispanoamérica) | Acreditado por Penguin Random House Grupo Editorial | Patrocinado por la Dirección General de Industrias Culturales y Artes (Ministerio de Cultura del Perú).
¿Escribiste tu primer libro? Ahora te ayudo a convertirlo en una obra con Calidad Editorial.
Solicita una prueba de corrección de estilo, personalizada y gratuita
Contáctame y reserva tu plaza aquí:
Conoce a los autores, escritoras y novelistas que decidieron agregar valor a sus manuscritos conmigo:
Carlos Conroy Ferreccio, escritor e ingeniero industrial (Lima, Perú): «Escribir mi primera novela ha sido una experiencia desafiante y gratificante a la vez. El acompañamiento de José Antonio ha sido determinante en el proceso final. Con un involucramiento profundo, un nivel técnico muy profesional y una amabilidad que hizo que todo el proceso fluyera muy bien».
Juan Mauricio Abud, escritor y diseñador de moda (Mérida, Yucatán / Nueva York): «Desde la primera muestra que José Antonio hizo para uno de los capítulos de mi obra, quedé fascinado, Nunca perdió la esencia de lo que yo buscaba transmitir en el lector. Es más, con sus palabras logró enriquecer el texto, logrando toda una experiencia sensorial que conectará al lector con los personajes. Siempre fue muy profesional, atendiendo todas mis dudas, y respetando y acoplándose a mi estilo y mis decisiones, incluso al momento de abarcar temas delicados en el género de horror teológico y gore. He quedado muy satisfecho con el resultado final de mi primera obra, y definitivamente me gustaría que me ayudase con las siguientes».
Juan Gallego, maestro y orientador académico (Lorca, España): «El año pasado terminé de escribir mi primer libro. Lo revisé muchas veces, pero siempre sentía que podía mejorarse. Tras investigar opciones, contacté con José Antonio Torres y, en un tiempo razonable, ya tenía mi libro corregido. Su Trabajo es meticuloso y detallista, y me realizó una corrección de estilo y ortotipográfica. Confiar en José Antonio fue todo un acierto: entendió perfectamente qué debía pulir sin alterar mi mensaje, y logró que el texto mejorara sin perder su autenticidad. Ahora tengo claro que la corrección es imprescindible para que un escrito alcance su máximo potencial. Como he dicho antes, para cualquier escritor que quiera destacar, es fundamental contar con un corrector profesional. Gracias a José Antonio, mi escritura ha mejorando notablemente, especialmente en lo que respecta a la corrección y la solidez estructural de mi texto».
Gisela Martínez, escritora (México): «Es la primera novela de horror que escribo, y José Antonio Torres supo entender a la perfección la idea que yo tenía; me ayudó a plasmarla en la historia. Me impresionó mucho la conexión que hizo con ella. Me gustó su habilidad para resaltar las diferentes personalidades, sus voces y desarrollo. Ayudó mucho en la fluidez que necesitaba. Añadió toques necesarios, que la hacen más vívida y personal, realzando el ambiente que se debe sentir en cada momento. Estoy muy contenta y satisfecha con el trabajo que realizó; es muy profesional, responsable, minucioso y comprometido, experto en su trabajo como editor y corrector. Muy atento y accesible con la infinidad de preguntas y dudas que tenía, incluso en fin de semana, y contesta muy rápido. Está atento durante todo el proceso, explica con paciencia, y eso me dio mucha confianza. Es muy amable y confiable. su ayuda me ha dejado animada para realizar otros trabajos narrativos, y no dudaré ni un segundo en solicitar su apoyo para mis proyectos a fututo. Fue una gran fortuna haber coincidido con él. Le agradezco por haberle dado el toque que necesitaba mi novela; en definitiva, logró hacer magia con mi manuscrito. Muchísimas gracias».
Nora Quispe Fuentes, profesora y escritora (Lima, Perú): Siempre he pensado que no hay nada casual en la vida, y que las personas llegan y pasan por tu vida por alguna razón. Quiero agradecer a José Antonio Torres Becerra por su maravilloso trabajo en la corrección de estilo de mi cuento; apenas me contacté con él, su respuesta fue inmediata y afectiva. Él se encargó de pulir y utilizar las palabras precisas y sencillas para captar la esencia de esta historia maravillosa. Gracias a su dedicación, profesionalismo, y sobre todo porque es un gran ser humano. Aquellos autores que quieran mejorar sus escritos no duden en contactar a José Antonio; es muy confiable, talentoso y comprometido. Estoy muy feliz y emocionada en compartir mi cuento con el mundo, y segura de que gran parte de este éxito se deberá a su increíble trabajo. ¡¡Gracias totales!!
Hans Geilinger, arquitecto, navegante y escritor (Barcelona, España / Zúrich, Suiza): «Debido a mi cierta inseguridad lingüística por ser bilingüe alemán-español y por haber escrito mi primer libro (un relato sobre un viaje en velero alrededor del mundo), considero que la revisión de mi manuscrito era una tarea especialmente exigente. Sin embargo, desde el inicio conectamos muy bien y descubrimos que no solo compartíamos el amor por la escritura, sino también otras inquietudes. Su trabajo fue crucial para mejorar sustancialmente mi libro; lo mejoró: no solo eliminó incongruencias y errores ortotipográficos, sino que también añadió pequeños fragmentos de contenido que enriquecieron la obra. Así, José Antonio se convirtió casi en un coautor y, además, hice un amigo. Es muy eficaz, sumamente profesional, y puedo recomendarlo sin reservas: José Antonio es un gran editor literario».
Roselia Paulina Bonifaz, escritora (Ensenada, Baja California, México): «Por su excelente y meticuloso trabajo de revisión de mi novela, le doy las más calurosas gracias. Leyó mi obra, extensa y difícil, a conciencia, y sus comentarios fueron muy útiles e importantes. ¡Gracias mil!».
Francisco Peralta, escritor (Valencia, España): José Antonio me ha sorprendido gratamente. Ha sido mi mentor y amigo en este viaje.
Frank Rozas, escritor (Lima, Perú): «Puedo concluir y corroborar lo que siempre he pensado; José Antonio es un fuera de serie. Su inteligencia natural, profesionalismo y preparación le permiten entender lo que el autor quiere decir y expresar. Soy honesto en lo que digo; trabajar con él es como andar en un Ferrari, cuando los demás están en un Packard».
Carlos Caycho, escritor (Lima, Perú): «Emprender la escritura de un libro es un desafío singular y poco común. Dar el salto de la escritura de breves cuentos a la creación de una historia ficticia es un paso grande y valioso. Por más que uno se esfuerce en pulir un libro, siempre habrá un limite. Contactar a José Antonio y haber recibido su corrección en mi primer libro me demostró lo esencial que es la confianza en los siguientes pasos de un proyecto personal. Si además se cuenta con un servicio profesional que respeta el estilo del autor mientras corrige y mejora los textos, el mérito es aún mayor. Lo recomiendo».
Inés Taurá Flich, escritora (Castellón, España): «Tenía mi primera novela terminada, y trasteando por internet en busca de una buena casa para mi primer hijo, tenía la sensación —quizás por nacer bajo el signo de virgo—, de que debía estar perfecta. Tal vez estaba escrito o fue pura casualidad que apareciese en mi búsqueda la web www.dos-palabras.com, y así conocí a José Antonio. Desde el principio, tras contactar con él, surgió una especie de conexión entre nosotros. Me dejé llevar por mi intuición y tomé la decisión de que era la persona encargada para la corrección ortotipográfica y de estilo de mi novela. Tras su trabajo, tengo el deber y la necesidad de afirmar, sin ningún tipo de duda, que acerté de pleno. No solo es un gran profesional, sino que su empatía, sensibilidad y, lo más importante para mí, su sentido del humor lo convierten en un ser humano extraordinario. Mi más sincera admiración y respeto hacia José Antonio por su trabajo. Estoy entusiasmada con el resultado, pues ahora ya está perfecta para dejarla volar, en busca de su destino».
Mónica Suárez, arqueóloga (Lima, Perú): «Como arqueóloga, intentar transmitir a un público no especializado los resultados de una larga investigación resulta algo complicado; los términos científicos se enredan a prisa con la pasión del tema y la emoción de narrar mientras vas dando forma a tu primer libro. Es ahí donde el gran profesionalismo de José Antonio transmuta cada torrente de mensajes en un suave discurrir, sin modificar las ideas. Por eso, les recomiendo totalmente dejar en sus manos la corrección de estilo de sus obras; créanme, no es magia, se trata de un don. ¡Aprovéchenlo!».
Gerardo Selva Godoy, cineasta, dramaturgo, director de teatro, (San José, Costa Rica): «El trabajo ha sido terminado, lo he revisado, y puedo decir que el profesionalismo, el cuidado de edición y la seriedad del corrector editorial José Antonio Torres me ha dejado totalmente satisfecho. Ha cumplido con las fechas de entrega y, en cada versión, me ha entregado sus comentarios con las respectivas explicaciones y justificaciones sobre cada cambio que él consideró pertinentes. Recomiendo a José Antonio como corrector de textos para cualquier obra; él es un hombre instruido, leído, con una amplia experiencia y con la capacidad de corregir textos de cualquier trabajo literario que se le asigne. Quedo muy agradecido y satisfecho con la corrección de estilo que José Antonio ha realizado a mi novela Caos sagrado».
José Antonio García, orientador laboral/gestión emocional (Málaga, España): «Tengo que decir que José Antonio Torres ha hecho un gran trabajo. Sinceramente, creo que su corrección de estilo ha hecho que mi manuscrito suba mucho su calidad literaria, por lo que no puedo más que agradecer por todo el trabajo realizado».
Alfredo Arrondo, escritor (Estados Unidos): «Tuve la suerte de encontrarme con José Antonio Torres para la corrección de estilo de mi primera novela, Propina redentora, cuyas acciones se desarrollan en un ambiente un tanto ajeno a él. Sin embargo, su inmersión en las actuaciones, las costumbres, la trama y hasta el lenguaje del lugar donde esta ubicado mi relato —el Buenos Aires de mediados del siglo XX—, ha sido extraordinaria. Estas cualidades le permiten sumergirse en la obra, donde su contribución es invaluable. Quedé muy satisfecho con el trabajo de José Antonio como compañero de este viaje maravilloso, que es el escribir. José Antonio es altamente recomendable; yo no dudaría en volver a utilizar sus servicio si vuelvo a escribir otro libro».
Dra. Leonarda Duran-Buike (República Dominicana): «José Antonio Torres B. es un corrector editorial excepcional que ha demostrado su maestría en el arte de transformar palabras en obras maestras. Su contribución a mi libro “Sanando a Eva” ha sido invaluable. Con una sensibilidad asombrosa, un ojo agudo para los detalles y un profundo conocimiento del estilo literario, José Antonio ha elevado mi obra a nuevas alturas Su habilidad para comprender la esencia de cada párrafo y dotarlo de una musicalidad única es simplemente sorprendente. No solo es un experto en corrección de textos (ortográfica y gramatical), sino que también tiene el don de hacer que cada palabra cobre vida. Además de su destreza profesional como corrector de estilo, José Antonio posee un lado humano que le permite conectarse profundamente con el autor y su obra. Su pasión por la literatura y su compromiso con la excelencia son evidentes en cada página que toca. En resumen, José Antonio Torres B. es más que un editor de textos; es un mago de las palabras, un artista de la corrección de estilo y un compañero creativo indispensable para cualquier autor literario. Estoy profundamente agradecido por su trabajo excepcional en “Sanando a Eva” y espero con entusiasmo la oportunidad de colaborar con él en futuros proyectos literarios. Si buscas a un corrector de estilo extraordinario que eleve tu obra a nuevas alturas, no busques más allá de José Antonio Torres B. Su habilidad y compromiso son verdaderamente excepcionales».
Mireia Corachán, escritora y periodista (Valencia, España): «Mi segunda novela […] no ha estado completa hasta que no ha pasado por las manos del corrector de textos José Antonio. Sensibilidad, buen gusto, capacidad de comprensión del texto y del estilo, musicalidad […]. Un acierto haberlo encontrado».
Blanca Nieto, escritora y coach ontológica (Lima, Perú): «Escribir un libro es una experiencia maravillosa, pero lo es más cuando tu trabajo llega a las manos de un corrector de textos experto […]. Estoy mas que satisfecha con el trabajo de José Antonio, no solo ha demostrado lo profesional que es, sino también ese lado humano que le permite sumergirse en la obra […]. Espero que dentro de poco pueda nuevamente trabajar con él».
Jorge Zaera, escritor (España): «Agradezco a José Antonio por su corrección ortotipográfica y de estilo […]. Valoro mucho su lectura detallada, su inmersión en la trama y en los personajes […], ha podido contribuir con valiosas aportaciones […], ha sido enriquecedor escuchar sus sugerencias y los diferentes puntos de vista que ofrece».
Pilar Vivanco, psicóloga (Santiago de Chile): «Mi experiencia de trabajar con José Antonio ha sido muy positiva. Él es muy dedicado y responsable en su labor como corrector de estilo; además, lo realiza muy bien, se nota su experiencia. Es una persona accesible cuando uno necesita aclarar dudas y coordinar. Lo recomiendo completamente por su capacidad».
Guadalupe Sánchez, sexóloga educativa (México): «Soy sexóloga educativa y necesitaba la ayuda de un corrector editorial para mi libro, cuyo contenido era muy complejo. Necesitaba a alguien que empatizara con mi estilo y su contenido y lograra trasmitir lo que quería comunicar a través de mi libro. Fue cuando encontré a José Antonio. Él trabajó conmigo no solo editándolo, sino en comunicación constante, y eso facilitó que mi libro lograra su objetivo. Desde mi punto de vista, el corrector de estilo no solamente se dedica a revisar el texto, sino que busca lograr el objetivo de comunicación de la obra junto con su autor. La verdad, el trabajo de José Antonio fue el adecuado; me gustó su estilo y me ayudó mucho, explicándome todas mis dudas. Y a pesar de que somos de países diferentes, eso no fue una barrera. Lo recomiendo».
Pablo Ángel Sánchez, escritor (Madrid, España): «La actividad del lector es leer, pero la escritura es susceptible de ser modificada en detalles que le aportan belleza literaria; el maestro detallista es José Antonio, sin lugar a dudas .Él es un profesional de la corrección de textos extraordinario, y su trato es amigable y muy respetuoso. Casi me da pena que haya terminado de corregir mi novela, que ahora también es suya, faltaría más».
Aldo Pari, escritor (Puno, Perú): «Escribir un libro fue una experiencia acompañada de emociones. Agradezco a José Antonio por su servicio de corrección ortotipográfica y de estilo; su aporte ha contribuido a la comprensión, armonía y claridad de mi obra. Fue un acierto valioso haber coincidido con él».
Nota: estos y más testimonios, en el siguiente enlace: http://dos-palabras.com/opinan-de-mi/
¿Necesitas un presupuesto de Corrección Ortotipográfica y de Estilo para tu obra?
Escribir bien no es suficiente. Publicar con calidad es el siguiente paso.
¿Es tu primer libro? Soy tu corrector editorial para este gran pasoEscribir un libro no es poca cosa. Si estás aquí, probablemente acabas de terminar tu primera obra —quizá tu segunda o tercera— y ahora te enfrentas a una etapa igual de importante: corregir, pulir y preparar tu texto para ser publicado.
Como corrector editorial especializado en autores que están empezando, conozco muy bien tus dudas:
¿Estará bien escrito lo que quiero decir? ¿Se entiende? ¿Cómo sé si esto es publicable? ¿Qué sigue después?
Por eso, mi servicio no es solo una revisión gramatical, sino un acompañamiento real y respetuoso, pensado para ayudarte a mejorar tu obra sin perder tu voz. Trabajo contigo, no encima de ti.
• Corrijo con criterio editorial, pero con empatía.
• Te explico cada etapa del proceso, paso a paso.
• Te ayudo a que tu historia diga exactamente lo que tú querías contar… pero mejor escrita.
Porque tu libro merece más que una corrección mecánica: merece cuidado, escucha y una edición que respete su esencia.
Este es tu primer gran paso como autor. Yo estoy aquí para ayudarte a darlo con confianza.
Antes y Después: La Magia de la Corrección de Estilo
Uno de los mayores impactos de una corrección editorial profunda es la transformación de un texto que cuenta en uno que muestra. Además, la revisión minuciosa del ritmo narrativo y la precisión léxica mejora la fluidez y mantiene el interés del lector.
Errores Comunes en la Escritura
Uno de los mayores obstáculos que enfrentan los escritores es la presencia de errores que afectan la claridad y la calidad de su obra. Alguno de los más comunes incluyen:
1. Errores de estilo:
• Uso excesivo de adjetivos y adverbios.
• Frases redundantes que alargan innecesariamente el texto.
• Incoherencias en la voz narrativa.
• Falta de precisión léxica
2. Errores ortotipográficos:
• Uso incorrecto de signos de puntuación.
• Mayúsculas y tildes mal empleadas.
• Confusión entre palabras homófonas.
3. Errores narrativos:
• Incoherencias en la trama o desarrollo de personajes.
• Diálogos poco naturales o expositivos.
• Falta de ritmo narrativo debido a estructuras oracionales monótonas o poco estratégicas.
• Ausencia de precisión léxica en la construcción de descripciones y diálogos.
Solución: una corrección integral no solo detecta estos errores, sino que además mejora la estructura, el estilo, la precisión léxica y el ritmo narrativo del texto, aplicando principios literarios sólidos, como «mostrar, no contar» y el uso estratégico de la puntuación para generar impacto.
Por Qué una Corrección Tradicional No Es Suficiente
Muchos escritores creen que una corrección ortotipográfica es suficiente, pero la realidad es que un texto necesita mucho más para alcanzar calidad literaria y editorial.
1. Diferencias entre una corrección ortotipográfica y una corrección integral:
• Corrección ortotipográfica: se enfoca en errores gramaticales, ortográficos y de puntuación.
• Corrección integral: analiza el estilo, la coherencia narrativa, la precisión léxica, el ritmo narrativo y la calidad literaria, asegurando que la historia muestre en lugar de contar.
2. Beneficios de una corrección profunda:
• Transforma un texto plano en una experiencia literaria envolvente.
• Mejora la calidad del la narración, la fluidez del texto y la precisión léxica.
• Ajusta el ritmo narrativo para potenciar la emocionalidad y el impacto.
• Asegura coherencia y consistencia en la historia y los personajes.
• Potencia la voz del autor sin cambiar su esencia.
Conclusión: para que un libro destaque en el mundo editorial, necesita más que una simple revisión ortográfica. Un análisis narrativo profundo, basado en principios como «mostrar, no contar», la precisión léxica y el ritmo narrativo estratégico, es clave para transformar un manuscrito en una obra de calidad profesional.
Agrégale valor a tu manuscrito; transforma tu texto en una obra maestra de excelencia editorial
En un mercado saturado de opciones, ¿por qué elegir a un corrector editorial con habilidades avanzadas que se destaque de los demás correctores de textos? La respuesta es simple: la calidad excepcional. Mi servicio de corrección literaria ofrece una experiencia transformadora que elevará tu obra a nuevos niveles.
Contáctame si estás buscando:
¿Estará bien escrito lo que quiero decir? ¿Se entiende? ¿Cómo sé si esto es publicable? ¿Qué sigue después?
• Te explico cada etapa del proceso, paso a paso.
• Te ayudo a que tu historia diga exactamente lo que tú querías contar… pero mejor escrita.
Valor Diferencial:
Atención dedicada: mi servicio no es masivo; trabajo con un número limitado de proyectos, de manera simultánea.
Habilidades Avanzadas:
• Edición experta y personalizada, ejecutada por un profesional con experiencia en la industria editorial.
• Incremento significativo en la calidad literaria.
• Análisis profundo de la estructura narrativa y del estilo literario.
• Mejora importante en la claridad, coherencia y fluidez del texto.
• Atención meticulosa a los detalles y las precisiones lingüísticas.
Honorarios:
• Mis honorarios son competitivos con los estándares de la industria: mi experiencia y servicio garantizan resultados excepcionales y calidad editorial.
Compromiso:
• Superar su expectativa, no solo cumplirlas.
• Proceso de trabajo colaborativo y transparente.
• Comunicación regular y respuesta oportuna.
Mi enfoque integral garantiza que tu manuscrito no solo gane en claridad y coherencia, sino también en impacto emocional y literario. ¡Juntos llevaremos tu obra al siguiente nivel!
¿Estas listo para transformar tu manuscrito en una obra con Calidad Editorial?
Contáctame hoy mismo para discutir tu proyecto y descubrir cómo puedo ayudarte a alcanzar la excelencia literaria.
¿Es tu primer libro? Soy tu Corrector Editorial para este gran paso.
Te ayudo a que tu libro exprese lo que deseas decir, con precisión y estilo.
Solicita una prueba de corrección de estilo, personalizada y gratuita:
Fluidez, concisión, coherencia y claridad; la literatura es un ejercicio de empatía. El arte de la corrección editorial, la esencia de esta magia.
Servicio adicional:
Corrección de pruebas o galeras / corrección de galeradas:
Es la última revisión del manuscrito antes del siguiente paso, la impresión. Busca obtener una estética tipográfica mediante la detección y solución de problemas ortotipográficos.
Esta última revisión tiene un costo adicional y es un servicio opcional.
En este proceso, se atienden las posibles erratas y errores omitidos tras la revisión final, realizada en equipo entre el autor y el editor; así como los errores producidos posteriormente durante la maquetación o diagramación del texto por parte del diseñador del sello editorial o de la imprenta elegidos por el autor. En esta última etapa del proceso de edición, se atienden:
• Espacios tipográficos.
• Líneas o palabras superpuestas.
• Viudas o huérfanas.
• Palabras sobreespaciadas o espacios reducidos entre ellas (calles o callejones).
• Errores involuntarios cometidos durante el proceso de maquetación o prototipo del libro (formato editorial).
• Erratas o errores omitidos durante el proceso de corrección editorial.
• Omisión de letras, signos, cifras, símbolos, espacios, etc.
¿Qué es el Estilo?
Es la manera personal de decir las cosas de quién escribe; los recursos que emplea para contar algo: su riqueza léxica, precisión y todo lo que hace que leer sea un placer. Tener estilo es articular giros (la manera especial y particular en la que están ordenadas la palabras), la longitud de las frases, el empleo de las formas directas, las formas alusivas, la concisión, etc.
¿Qué es entonces la corrección de estilo?
No es cambiar la manera de narrar del autor ni cambiar su forma particular de escribir. Es adecuar el registro, reestructurar la exposición y eliminar problemas gramaticales para conseguir un mensaje claro y eficaz: liberar el texto de imprecisiones, muletillas, incongruencias, redundancias, cacofonías, expresiones confusas y vicios léxicos, etcétera; es decir, de todo aquello que aleja al lector.
El estilo literario son esos rasgos y particularidades que diferencian a un escritor de otro, sus características propias que lo hacen único. Esta manera personal de escribir, con el tiempo y la práctica, adquiere su propia voz. Esa voz es el estilo.
Crear un libro es el arte de preocuparse por los detalles; resolver y lograr el equilibrio y la belleza a la hora de escribir, revisar, corregir, editar y publicar una obra literaria, un libro bien hecho, una edición cuidada y armoniosa, que dé gusto leer, mirar y sostener entre las manos. En su creación intervienen la pasión y la inteligencia; un reto que se supera con elegancia y disciplina.
Por su parte, el estilo es algo más que reemplazos de palabras. La lengua ofrece un repertorio fabuloso de posibilidades; el estilo consiste en conocerlas, explorar la variedad sin perder la naturalidad.
«Todos los libros no son novelas ni todos los autores son escritores. Escribir bien es borrar. Un cuento, una novela o un ensayo estarán listos no cuando no exista más que agregarles, sino cuando ya no se les pueda quitar nada más. No existe el texto largo, existe el texto demasiado largo; y pueden ser solamente dos palabras si no son las dos palabras precisas. La forma hace el sentido»
¿Cómo saber si soy el corrector de estilo indicado para trabajar tus textos?
La única y la mejor manera es mediante la prueba de corrección de un fragmento de tu texto.
Comprobarás la diferencia entre el texto original y la vitalidad de un texto que atravesó el proceso de edición. Los escritores poseen el genio para crear historias que atrapen a los lectores, pero esta habilidad no necesariamente está unida con el dominio de todos los aspectos gramaticales, semántica y pertinencia léxica.
El trabajo del corrector garantiza que los textos no solo estén libres de errores ortográficos o gramaticales, que comuniquen mensajes claros y estéticamente armónicos, sino que destilen, huelan y suenen a literatura.
Sobre mí
Libros, muchos libros. Si me preguntaran cuál es el primer lugar al que me dirijo cuando voy a un centro comercial —o si me las cruzo en el camino—: «las librerías», eso es lo que respondo. Para ser sincero, no siempre obtengo mi preciada «mercancía» en estos establecimientos; por eso me quito el clavo asistiendo a ferias del libro; y los muchos otros que leo me los presta mi hermano —siempre los devuelvo— de su vasta colección de libros sobre análisis político, otro de mis temas preferidos. Con tanta literatura por leer, física y virtual, me veo obligado a leerlos todos juntos intercalando capítulos de uno y otro libro.
Me gusta comparar los distintos estilos. En primer lugar, los elijo según el autor (Safón, Marchamalo, Bolaño, Borges, Guerriero, Posteguillo, Vargas Llosa, Loriga, Cortazar, Sifuentes, Pisano, Echenique, Cisneros, Cueto, Millás, Murakami, Marín Moreno, y un largo etc.); en segundo lugar, en función al tema; nunca elijo novelas fantásticas.
¿Es tu primer libro? Aquí empieza tu camino editorial.
Contáctame; te ofrezco una prueba de corrección de estilo, personalizada y gratuita.
Lima – Perú 2025 | Derechos reservados a José Antonio Torres B. | Desarrollado por Pyme Online Pro